¡¡HORROR!! MEDIA SANCION AL PROYECTO DE INFANTICIDIO
Ayer votamos infanticidio...muy duro!!! nunca una agenda a favor de los niños. Voté en contra!
Diputada Cynthia Hotton
La Cámara baja aprobó la iniciativa para restablecer esa figura legal en el Código Penal. Buscan atenuar las condenas para las madres que maten a sus hijos bajo efectos del posparto. Hoy por hoy, esos casos se califican como homicidio agravado lo que implica una pena de prisión perpetua.
El proyecto fue girado al Senado.
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada, después de más de cuatro horas de debate, el proyecto de ley para restablecer la figura legal de "infanticidio" en el Código Penal, que busca atenuar las condenas para las madres que maten a sus hijos bajo los efectos del posparto
La iniciativa, que recibió media sanción con 170 votos afirmativos, 29 negativos y nueve abstenciones, tiene como antecedente el caso de la joven jujeña Romina Tejerina, quien fue condenada en junio de 2005 a 14 años de prisión por el asesinato de su hijo recién nacido, según ella, producto de una violación.
En el debate se notó un recorte transversal en varios de los bloques, donde el oficialismo respaldó un dictamen que fue de mayoría, el cual restablece la figura y dispone una condena de seis meses a tres años para "el infanticidio", es decir, "homicidio cometido por madre mientras dura su estado puerperal".
Desde su derogación, casos como el de Tejerina se consideran como homicidio agravado por el vínculo, lo que implica una pena de prisión perpetua. En estas situaciones, de la única forma en que la Justicia puede dar una escala de penas de entre 8 y 25 años de cárcel es si se comprueba que hubo atenuantes.
En aquel dictamen, "el puerperio no puede extenderse más de 40 días y debe generar un estado de psicosis, parecida a la emoción violenta", para ser considerado como un atenuante, explicó la legisladora oficialista Diana Conti, al defender la iniciativa.
La propuesta toma en cuenta la zona cultural y social de la mujer que atraviesa esa situación dado que la mayoría de los episodios se registraron en el interior del país.
Como muestra del corte transversal que provocó, esa iniciativa contó con el respaldo de Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica). Su compañera de bloque Patricia Bullrich, en tanto, firmó un proyecto alternativo con las peronistas federales Natalia Gambaro y Gladys González, que tuvo el apoyo de la diputada Cynthia Hotton (Valores para mi Pais)
"Es verdad que el infanticidio existía pero en otras condiciones históricas. Sin embargo, los tiempos cambiaron y esa propuesta significa un retroceso en la autonomía de la mujer. Sería volver al concepto de una mujer sub-persona o subnormal", argumentó Bullrich al cuestionar la propuesta de la mayoría, a la que se refirió como un "auténtico permiso para matar".
"En nuestro dictamen se debe entender el estado puerperal como un trastorno de conciencia", dijo la diputada y tomó como ejemplo la normativa española que establece una pena "de 3 a 8 años" de prisión para este tipo de casos.
En cambio, otro legislador de la Coalición Cívica, Juan Carlos Vega, planteó una alternativa intermedia que contempla las mismas penas que el de mayoría, y fija el período de puerperio en ocho días como máximo, según el derecho penal comparado.
www.elargentino.com
CYNTHIA HOTTON
Exposicion en Diputados sobre el proyecto de infanticidio
Fuente: www.cynthiahotton.com.ar
MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA
Riesgo de infanticidio es mayor durante los primeros 6 meses de vida
Un estudio reveló que los bebés están más expuestos a que sus padres los maten durante los primeros seis meses de vida, sobre todo si los adultos han tenido un trastorno psiquiátrico o mental previo.
Un análisis de los infanticidios en Inglaterra y Gales halló que el 44 por ciento de los homicidios había ocurrido durante los tres primeros meses de vida de los bebés y el 78 por ciento, durante la primera mitad del año de vida.
"El estudio señala la necesidad de reforzar la evaluación perinatal y el apoyo a los nuevos padres", concluyó el equipo y agregó: "Se los debería alentar a pedir ayuda y normalizar sus sentimientos sin temor a perder la custodia del bebé".
fuente: buenasalud.com